TEORIA CONDUCTISTA.
El conductismo es una de
las teorías del aprendizaje que se ha mantenido durante más años y de mayor
tradición. Aunque no encaja totalmente en los nuevos paradigmas educativos por
concebir el aprendizaje como algo mecánico, deshumano y reduccionista, la realidad
es que muchos programas actuales se basan en las propuestas conductistas como
la descomposición de la información en unidades, el diseño de actividades que
requieren una respuesta y la planificación del refuerzo.
Este enfoque está muy
influido por las investigaciones del filosofo ruso Iván Pavlov.
La teoría conductista,
desde sus orígenes, se centra en la conducta observable intentando hacer un
estudio totalmente empírico de la misma y queriendo controlar y predecir esta
conducta. Su objetivo es conseguir una conducta determinada.
En prácticas escolar el
conductismo nos conduce:
La evaluación se asocie a
la calificación
La motivación sea ajena al
estudiante.
Cree dependencias del
alumno a estímulos externos.
La relación
educando-educador sea sumamente pobre.
El enfoque conductista es
usado en escuelas universitarias.
tu sintesis me paresio muy bienpo que una de las teorías del aprendizaje que se ha mantenido durante más años está muy influido por las investigaciones del filosofo
ResponderEliminarMuy bien en tu síntesis. Realizaste u ordenaste las ideas más sencilla hasta que llegaste a la más compleja
ResponderEliminar